DSpace Mobile

Home

Manual de estrategias dirigidas al docente ante posibles conductas en niños y niñas victimas de acoso escolar desde la orientación

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rondón, Bárbara
dc.contributor.author Abreu Medina, José Alexander
dc.contributor.author Betancourt Colina, Lusmar Alexandra
dc.date.accessioned 2016-03-22T00:02:34Z
dc.date.available 2016-03-22T00:02:34Z
dc.date.issued 2015-02
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3072
dc.description.abstract La familia como parte integral es percibida como una fuente de ideas, creencias, valores, actitudes y pautas de conductas presentadas especialmente por los padres, los cuales van conformando un modelo de vida para sus hijos enseñando normas y costumbres que logran perdurar a través de los años. Por consiguiente, es un factor fundamental en el proceso de socialización del niño y la niña desde su más temprana edad, pues ese amor u odio que se puedan generar, se manifiesta y consolida en los primeros años de vida de un ser humano. El Objetivo es Proponer un Manual de estrategias dirigidas al docente ante posibles conductas en niños y niñas víctimas de acoso escolar desde la orientación. La teoría que sustenta la Investigación es Teoría de los rasgos de la personalidad. Gordon Allport, (1937) y Teoría psicológica de las necesidades de Abraham Maslow (1943), bajo paradigma cuantitativo de Hernández, Fernández y Baptista (2010), el estudio se ajustó a la modalidad de Proyecto Factible, de Tamayo (2003), el diseño no experimentales, la población y muestra está integrada por Docentes de Educación Básica con un total de dieciséis (16) se considera una muestra intencional a la cual se le aplico un cuestionario bajo la técnica de encuesta, el mismo está estructurado en dieciocho (18) items en base a la escala de Liker con tres (3) alternativas: siempre, casi siempre y nunca como conclusión y resultados se pudo conocer que existen diferentes opiniones acerca de las causas de la agresividad o el acoso escolar en los estudiantes; en lo que si están de acuerdo la mayoría es en cuanto a que no es un solo factor, sino que convergen varios, es allí donde se hace referencia al factor en función de las necesidades psico-sociales. Los elementos más importantes del ámbito socio cultural del niño es la familia dentro de la familia, además de los modelos y refuerzos, son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se le someta, se ha demostrado que tanto un padre poco exigente como uno con actitudes hostiles que desaprueba constantemente al niño, fomentando el comportamiento agresivo. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Orientación es_ES
dc.subject Acoso escolar es_ES
dc.subject Orientación, asesoramiento familiar y comunitario es_ES
dc.subject Conductas en niños y niñas es_ES
dc.subject Orientation
dc.subject Bullying
dc.subject Teachers and guidance
dc.subject Guidance, family and community counseling
dc.subject Docentes y orientación
dc.title Manual de estrategias dirigidas al docente ante posibles conductas en niños y niñas victimas de acoso escolar desde la orientación es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace