DSpace Mobile

Home

Certificación de saberes en universidades venezolanas ¿Una ventana para el reconocimiento a la investigación estudiantil?

Show simple item record

dc.contributor.author Monagas Márquez, Eva Elena
dc.date.accessioned 2016-11-14T04:06:13Z
dc.date.available 2016-11-14T04:06:13Z
dc.date.issued 2016-07
dc.identifier.citation Monagas, E. (2016). Certificación de saberes en universidades venezolanas ¿Una ventana para el reconocimiento a la investigación estudiantil?. Presentación, Congreso Internacional de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Valencia Venezuela. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3907
dc.description.abstract El siguiente trabajo tiene como objetivo fundamentar los conceptos de saber y de competencias, desde el punto de vista filosófico, respondiendo a la importancia que este sustento le aporta al reconocimiento de las actividades de investigación estudiantil realizadas fuera de la malla curricular. La indagación filosófica respecto al saber lleva a consultar a Foucault, quien ofrece una definición y sus características. Por su parte, la definición de competencia presenta una importante evolución durante el siglo XX que se analiza en dos líneas de tiempo: una por autores y filósofos, y otra por instituciones. Entre ambos conceptos emerge el aprendizaje por experiencia que corresponde al aprendizaje adquirido mediante las experiencias no formales dentro del proceso educativo y conformaron competencias en el participante, a través de la práctica diaria de un determinado oficio o profesión y que es acreditable o certificable. La certificación de saberes es el procedimiento mediante el cual una institución educativa reconoce por escrito, nuevos tipos y formas de adquirir el conocimiento más allá de lo escolar, la cual se desarrolla en una amplia variedad de espacios y ambientes, con metodologías abiertas y flexibles. Las prácticas en certificación de saberes y acreditación del aprendizaje por experiencia que se identifican en Venezuela se encuentran en algunas universidades e instituciones. Esta aclaratoria filosófica es fundamento para el anteproyecto doctoral que busca la consolidación de una política educativa en certificación de saberes para estudiantes en proyectos libres de investigación de América Latina. es_ES
dc.description.sponsorship Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas Públicas y Profesión Docente. Sede Venezuela. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.publisher Universidad de Carabobo es_ES
dc.subject Certificación de saberes es_ES
dc.subject Tipos y formas de adquirir conocimiento es_ES
dc.subject Investigación estudiantil es_ES
dc.title Certificación de saberes en universidades venezolanas ¿Una ventana para el reconocimiento a la investigación estudiantil? es_ES
dc.type conferenceObject es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace