DSpace Mobile

Home

Reuso de finos de catalizador gastado de FCC de la Refinería El Palito como agregado en morteros para revestimiento

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rivero, Alejandra
dc.contributor.author Lobo, Jesús
dc.date.accessioned 2018-02-03T04:50:38Z
dc.date.available 2018-02-03T04:50:38Z
dc.date.issued 2014-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/4811
dc.description.abstract PDVSA Refinería El palito posee un inventario actual de catalizador gastado de FCC de 550 Ton. (647,6 m3) y la tasa anual de generación del mismo se estima a razón de 2.500 Ton. (2.983,5 m3), para lo cual se requiere de un manejo oportuno y eficiente del desecho, por lo que su reuso como agregado en morteros de revestimiento se constituye en una opción cónsona con la conservación ambiental que permite concebir al catalizador mas bien como un residuo con potencial valorizable. El desecho es un catalizador que proviene de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado FCC y se compone básicamente de sílice y alúmina, otorgándole propiedades puzolánicas que le asignan un potencial aprovechable en el sector construcción, pero que en Venezuela particularmente han sido poco estudiadas y menos su aprovechamiento como agregado para morteros de revestimiento, pero si dentro de otros sectores industriales diferentes. El catalizador gastado de FCC es un desecho no peligroso según la caracterización ambiental realizada por Hidrolab Toro Consultores en 2013 y ajustada a lo normado por el Decreto Nº 2.635. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva, con un diseño de campo y naturaleza experimental, la cual demostró que el reuso del desecho en las mezclas para morteros de revestimiento que se realizaron con muestras caracterizadas que no indicaron peligrosidad ambiental, no representa un peligro a la salud humana o al ambiente por cuanto sus constituyentes (trazas de elementos metálicos) quedan inmersos en la matriz del mortero seco y sus concentraciones disminuyen considerablemente. El reuso del catalizador gastado de FCC permite que no se disponga de forma final en un vertedero o relleno sanitario, pero principalmente que no se disponga mediante la técnica de co-procesamiento térmico por la empresa estatal cementera INVECEM, generando emisiones atmosféricas contaminantes al ambiente y requiriendo del uso de energía y quema de combustibles fósiles. Además repercute en un ahorro significativo para PDVSA por cuanto reduciría sus costos vinculados por la eliminación del desecho. El catalizador gastado de FCC es un polvo fino con granulometría de (5-20 micrones) que se comporta como u polvo con la capacidad de dispersarse por el aire, por lo que para evitar su posible inhalación e ingreso a las vías respiratorias, se recomienda el uso de una mascarilla contra polvo de sílice y alúmina en su manipulación, así como también para el cemento y la arena. El uso del desecho en morteros, no genera grietas ni fisuras al ser usado como revestimiento en paredes y le proporciona un tono levemente oscuro. La experimentación de la mezcla con adición de 15% catalizador gastado de FCC como sustituto del cemento, permitió evidenciar que aumenta levemente la resistencia mecánica del mismo, al compararse con un mortero patrón, haciéndose un poco menos manejable y por lo tanto el tiempo en ser aplicado debe ser un poco menor. La adición de éste 15% de catalizador en el diseño de mezcla muestra resultados superiores de adherencia a la tracción que los obtenidos en el diseño de mezcla patrón. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Catalizador gastado de FCC es_ES
dc.subject Ingeniería ambiental es_ES
dc.subject FCC spent catalyst es_ES
dc.title Reuso de finos de catalizador gastado de FCC de la Refinería El Palito como agregado en morteros para revestimiento es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace