DSpace Mobile

Home

Vía de administración del salbutamol y respuesta al tratamiento en preescolares y escolares con asma leve a moderada. Hospital Central de Maracay. Marzo-junio 2014

Show simple item record

dc.contributor.advisor Aguirre, Milena
dc.contributor.author Martínez Vásquez, Marbelyn Alejandra
dc.date.accessioned 2018-03-08T14:19:48Z
dc.date.available 2018-03-08T14:19:48Z
dc.date.issued 2014-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/5669
dc.description.abstract Objetivo: Correlacionar la vía de administración del salbutamol y respuesta al tratamiento en pre-escolares y escolares con asma leve a moderada atendidos en la emergencia pediátrica del Servicio Autónomo Hospital Central De Maracay Estado Aragua marzo-junio 2014 Materiales y Métodos: Estudio no probabilístico de tipo campo, experimental, de nivel descriptivo, de índole prospectivo, donde se incluirán a niños que presenten asma leve a moderada atendidos en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Central de Maracay Estado Aragua. La población en estudio comprenderá a niños atendidos con cuadro de asma leve a moderada, los cuales se dividirán en dos grupos, Grupo A: se les administrara Salbutamol a 0,15 mg/kg/dosis en forma de nebulización con micronebulizador, durante tres (3) dosis cada 20 minutos; Grupo B: se les administrará el Salbutamol en cámara espaciadora (dispositivo) cuatro (4) puff cada 20 minutos por tres (3) dosis, hasta dos secuenciales en cada uno de los casos. Resultados: En la distribución por edad y sexo para el grupo A un valor de 4.9 años con desviación estándar de 2.0 años y en el grupo B de 6.3 años y 2.6 años respectivamente, la diferencia de las edades promedio es de 1.4 años. Las puntuaciones promedio de la escala de Wood-Downes respecto a las sibilancias en ambos grupos dieron puntuaciones iguales al ingreso y en la tercera dosis, mientras que en la primera y segunda dosis, se obtuvo diferencias de 0.1 y 0.4 puntos entre los grupos, en cuanto al tiraje intercostal, las puntuaciones promedio al ingreso del grupo B superaron a los del grupo A. En la FR se encontró diferencias de promedios de respiraciones por minuto entre ambos grupos en las cuatro ocasiones de la evaluación, las diferencias se encontraron entre 0.3 a 2.8 rpm; para la S02, se encontró una diferencia de 0.9% de medias significativas al haber aplicado la tercera dosis ; al considerar la puntuación final de la escala de Wood-Downes se determino que hubo diferencias de promedio entre los grupos A y B de 0.7 puntos al ingreso sin significancia estadística(P< 0.07) .Conclusión: Los diferentes dispositivos son efectivos y eficaces en el tratamiento del asma, haciendo hincapié que las cámaras espaciadoras se deben utilizar generalmente en los niños más pequeños, así como también se puede indicar tratamiento para el mantenimiento de dicha patología y los micronebulizadores pueden implementarse en todas las edades. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Salbutamol es_ES
dc.subject Respuesta a tratamiento es_ES
dc.subject Preescolares es_ES
dc.subject Escolares es_ES
dc.subject Asma es_ES
dc.subject Road Administration es_ES
dc.subject Salbutamol es_ES
dc.subject Response es_ES
dc.subject Preschool es_ES
dc.subject school es_ES
dc.subject Asthma es_ES
dc.subject Mild es_ES
dc.subject Moderate es_ES
dc.subject Pediatría y puericultura es_ES
dc.title Vía de administración del salbutamol y respuesta al tratamiento en preescolares y escolares con asma leve a moderada. Hospital Central de Maracay. Marzo-junio 2014 es_ES
dc.type specialtyThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace