Title: Educación universitaria de calidad: Una visión desde la diversidad funcional
Author: Reyes Cardozo, Yolinda del Carmen
Abstract: Las personas con diversidad funcional han luchado históricamente por el reconocimiento de derechos sociales y su inclusión a diversos espacios como la educación superior; sin embargo, la existencia de barreras discapacitantes abre una brecha en los intentos de ofrecer una Educación Universitaria de Calidad en términos de equidad. A fin de conocer la visión delos estudiantes con diversidad funcional de la Universidad de Carabobo, Núcleo La Morita del Estado Aragua, se realizó una investigación Cualitativa tomando como teoría referencial el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner. El método Fenomenológico posibilitó la utilización de un Diseño de Campo en un contexto de ocho (8)Participantes Voluntarios. Se utilizó la Observación Directa y Participante y la Entrevista Dialógica a Profundidad apoyadas con el Diario de Campo y Dispositivos Mecánicos. La Validez Interna se orientó por los criterios de concordancia interpretativa y la triangulación. Los hallazgos más resaltantes fueron: la E.U.C. viabiliza el proyecto de vida de estos estudiantes ;la construcción eidética sobre la E.U.C. coincide con las regulaciones legales en esa materia; se hace necesario el respeto a la diversidad en las universidades; la labor del docente es esencial para concretar el proyecto educativo; la calidad de la educación está vinculada ala disponibilidad de edificaciones adecuadas; la motivación del estudiante es definitoria en la E.U.C.; se cumple con la reserva del uno por ciento para el ingreso pero no con la accesibilidad en los procesos administrativos; los compañeros proveen apoyo emocional y seguridad; la familia apoya la adaptación inicial y la formación del autoconcepto; los servicios estudiantiles no benefician a todos por igual; carecen de una dependencia de atención especializada al estudiante; el prestigio de la Universidad les ayuda en su proyección como sujetos activos