Title: Fortalecimiento de la convivencia educativa ante el acoso escolar
Author: Andueza Yépez, Hildeliza María
Abstract: En la actualidad, se vive una cultura de violencia representada por diversas formas, que están
afectando a los niños (as), manifestándose en conductas no acordes en las aulas de clase, con
repetidas exposiciones de intimidación, con el riesgo de verse como algo normal e inevitable
dentro de las instituciones educativas. La presente investigación propuso como objetivo
general promover un programa de orientación para el fortalecimiento de la convivencia
educativa ante el acoso escolar dirigida a los (as) estudiantes de la Escuela Estadal
Concentrada Nº 295 del caserío Quebrada Negra, del Municipio José Vicente de Unda del
Estado Portuguesa. El estudio se sustentó en la teoría de Albert Bandura (1986) referida al
aprendizaje social, así mismo se hace referencia la teoría de las relaciones humanas,
desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores (1924-1932). La metodología se desarrolló
bajo el paradigma cuantitativo, diseño no experimental, tipo de campo, modalidad proyecto
factible, dirigido a una población de ciento cinco (105) estudiante tomando como muestra
intencional a veintiún (21) estudiantes; la técnica fue la encuesta, y como instrumento una
escala de frecuencia cuestionario contenido por veintiocho (28) ítems. En las conclusiones
del diagnóstico se evidencio que en la escuela a objeto de estudio existe acoso escolar
promovido por un grupo de estudiantes quienes humillan, golpean, maltratan verbalmente a
algunos niños (as), quienes se sienten solos y aislados. Además, la docente a veces y casi
nunca utiliza acciones para fortalecer la convivencia con estrategias significativas. Por
consiguiente, la investigación se desarrolló en 3 fases: a) Diagnóstico; b) Factibilidad; c)
Diseño e implementación de la propuesta. Por lo tanto, en el programa de orientación se
desarrollaron temáticas indispensables para erradicar el acoso escolar entre ellas:
internalización de valores, convivencia educativa, aplicación de los acuerdos de convivencia,
resolución de los conflictos, entre otros. Cabe destacar, que dicho programa reflejó logros
significativos ya que permitió minimizar considerablemente las acciones de acoso escolar que
existían y se consolido con más firmeza un ambiente de convivencia saludable para los
estudiantes.