Title: La cienciapoesía como corriente lírica postmoderna en la obra de Lucila Velásquez
Author: Hernández Méndez, Mileiby
Abstract: Esta investigación se plantea un análisis crítico del concepto estético cienciapoesía a
través de una determinación del mismo dentro de las obras que conforman la unidad
poética-científica de Lucila Velásquez: El Árbol de Chernobyl (1989), Algo que
transparece (1991), La Rosa Cuántica (1992), El Tiempo Irreversible (1995), La
singularidad endecasílaba (1995), La próxima textura (1997) y Se hace la luz
(1999/2004). El propósito de esta investigación, es valorar la cienciapoesía como una
corriente estética, una propuesta postmoderna en su máxima expresión, donde átomo,
luz, materia, naturaleza y cosmos danzan al unísono con esta autora de una profunda
e innovadora proyección lingüística y poética, una lírica de la ciencia que trasciende
las fronteras de la universalidad. Como fundamento teórico y metodológico se
propone: un enfoque postmoderno -intertextual e interdiscursivo-, y por tanto
transdisciplinario, aplicado a la concepción de la cienciapoesía como corriente
estética, tomando en cuenta una visión panorámica del contexto socio-cultural de la
unidad objeto de estudio –finales de la década de los 80- y, las diversas propuestas en
el marco de la intercepción de literatura y ciencia de otros poetas del siglo XX y XXI,
a través de las bases teóricas de Mijail Bajtin, Gerard Genette, Julia Kristeva y Cesare
Segre en cuanto a una intertextualidad e interdiscursividad; Jean F. Lyotard, Gianni
Vattimo, Antoine Compagnon, Matei Calinescu y Frederic Jameson en la línea de la
estética postmoderna y, Aldous Huxley, Rafael Catalá, Katherine Hayles, Alberto
Rojo y Carlos Vidales para el análisis de una teoría de la cienciapoesía o de literatura
y ciencia.