DSpace Mobile

Home

Diseño de un regulador basado en la teoría de QFT para el control de la velocidad y de la fuerza de un actuador

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ochoa, María
dc.contributor.author Caffroni Altamiranda, Fernando Antonio
dc.contributor.author Colmenares Aleta, Eddicson
dc.date.accessioned 2018-07-23T16:13:48Z
dc.date.available 2018-07-23T16:13:48Z
dc.date.issued 2008-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7147
dc.description La teoría de control clásica ha desarrollado métodos eficaces para disminuir el error en la acción de control, pero no trata explícitamente con la incertidumbre de planta, por lo que la efectividad de los reguladores queda sujeta a la fidelidad con que el modelo matemático de la misma se adapte a la realidad. Horowitz [1], en 1959, notó que de esto se derivan muchos problemas con respecto a la ineficiencia de los compensadores, por lo que los ingenieros de control han desarrollado metodologías que resuelven estos problemas. El control robusto se ha ideado para tratar explícitamente la incertidumbre de planta, y por lo tanto, el regulador diseñado bajo esta metodología, es capaz de realizar su acción de control de manera eficaz y precisa, aún cuando existan errores en la modelación de la planta, ruido en el sensor y otras perturbaciones no consideradas inicialmente. Dentro de las teorías de control robusto, se encuentra Quantitative Feedback Theory (QFT), que, como lo expresa García – Sanz [2], representa un nuevo enfoque respecto a los métodos de ingeniería de control clásicos, al plantear que la realimentación sólo es necesaria cuando existe incertidumbre en el modelo de planta y hay perturbaciones desconocidas actuando sobre ella. En esta investigación, se modelará matemáticamente un actuador oleohidráulico y una planta a controlar, ambos con incertidumbre paramétrica, para luego diseñar de manera pionera en nuestra casa de estudios, un regulador basado en la técnica QFT, con la finalidad de controlar la velocidad y la fuerza de dicho actuador, y después compararlo con un regulador diseñado con técnicas tradicionales PID para concluir sobre las ventajas que presenta Quantitative Feedback Theory. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Ingeniería mecánica es_ES
dc.subject Control robusto
dc.subject Quantitative Feedback Theory (QFT)
dc.subject Modelado matemático
dc.title Diseño de un regulador basado en la teoría de QFT para el control de la velocidad y de la fuerza de un actuador es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace