Aplicabilidad de la bioestadística en la investigación científica específicamente en los trabajos de grado. Caso: estudiantes del quinto año de la escuela de bioanálisis de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo año 2017
Title: Aplicabilidad de la bioestadística en la investigación científica específicamente en los trabajos de grado. Caso: estudiantes del quinto año de la escuela de bioanálisis de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo año 2017
Author: Serven Traviezo, Eber Rafael
Abstract: El objetivo Analizar la aplicabilidad de la bioestadística en la investigación científica específicamente en los trabajos de grado caso: estudiantes del 5to. Año de la Escuela de Bioanálisis de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo. la misma se sustentó por varios autores: la Teoría de la Zona de Desarrollo Proximal de Vygotsky, la Teoría Cognitivista de Jean Piaget. El trabajo se realizó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, de campo y transeccional. La población objeto de estudio su conformación fue de 120 estudiantes y la muestra por 80 estudiantes. Se aplicó Un cuestionario estructurando de 24 ítems de respuestas politómicas, validado por un grupo de 3 expertos, pertenecientes al área de Metodología Estadística en Ciencias de la Salud, y su confiabilidad se determinó por el coeficiente de Alfa de Crombach (0.81). Los resultados fueron presentados en distribuciones de frecuencias agrupando las preguntas a las diferentes dimensiones que conformaron el instrumento, según lo planteado en la operacionalización de las variables. Entre las principales conclusiones: existe la necesidad de repensar los procesos de enseñanza – aprendizaje, para ir modificando los diseños y estrategias y así poder cumplir con los requerimientos formativos por competencias que requiere todo profesional actual.