DSpace Mobile

Home

Sobrecarga de hierro en pacientes con síndrome mielodisplásico. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Enero 2010 – enero 2013

Show simple item record

dc.contributor.advisor Romero, Margorie
dc.contributor.advisor Pérez Rivero, Amílcar Josue
dc.contributor.author Atencio Cáceres, Luisana María
dc.contributor.author Belandria Moizant, Genesis Andreina
dc.contributor.author Burguillos Ponce, Yeniffer Yudith
dc.contributor.author Cabrera López, Oriana Betsabeth
dc.date.accessioned 2019-03-05T16:18:06Z
dc.date.available 2019-03-05T16:18:06Z
dc.date.issued 2014-01
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7663
dc.description.abstract El síndrome mielodisplásico (SMD) se caracteriza por la afectación de la medula ósea, por lo que se produce una disminución de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y/o plaquetas; siendo la anemia la manifestación clínica más frecuente, conllevando al requerimiento de numerosas transfusiones sanguíneas, resultando en ciertos casos el almacenamiento excesivo de hierro en el organismo, produciendo de esta manera síndrome de sobrecarga de hierro. Objetivo general: evaluar la presencia de sobrecarga de hierro en pacientes con Síndrome Mielodisplásico, atendidos en la consulta de Hematología y Banco de Sangre del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” en el periodo enero 2010 – enero 2013. Metodología: Se trata de un estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental y transversal. El universo estuvo conformado por todos los pacientes con SMD que recibieron transfusiones sanguíneas, mientras que la muestra fue de tipo no probabilística censal conformada por la totalidad de la población (17 pacientes). Resultados: Se obtuvo que en aquellos pacientes con SMD fue más frecuente el riesgo bajo (35,29 %); el 70,59% presentó Síndrome de Sobrecarga de Hierro (SSH) con un número de transfusiones entre 5 y 7; el promedio de edad en pacientes con SMD fue de 59,18 años ± 1,75 y para SSH 53 a 63 años (41,18 %). De igual manera se demostró que a menor riesgo mayor porcentaje de supervivencia y viceversa. Conclusión: con los datos reportados, se comprueba que los pacientes con SMD frecuentemente presentan SSH, debido al gran requerimiento transfusional propio de su condición médica. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Síndrome mielodisplásico es_ES
dc.subject Transfusiones sanguíneas es_ES
dc.subject Sobrecarga de hierro es_ES
dc.subject Myelodysplastic syndrome es_ES
dc.subject Blood transfusions es_ES
dc.subject Iron overload es_ES
dc.subject Hematology es_ES
dc.subject Hematología es_ES
dc.subject Salud pública es_ES
dc.subject Médico cirujano es_ES
dc.subject Medicina es_ES
dc.title Sobrecarga de hierro en pacientes con síndrome mielodisplásico. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Enero 2010 – enero 2013 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace