DSpace Mobile

Home

Abordaje teórico de la lengua escrita desde la perspectiva sociocrítica en educación inicial

Show simple item record

dc.contributor.advisor Illas Ramírez, Wilfredo José Rafael
dc.contributor.author García Ruiz, Eneyda Guadalupe
dc.date.accessioned 2021-08-25T16:42:32Z
dc.date.available 2021-08-25T16:42:32Z
dc.date.issued 2021-08
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8822
dc.description.abstract La tesis doctoral se inserta en los procesos de la lengua escrita en el nivel de educación inicial, y presenta como objetivo desarrollar el abordaje teórico de adquisición de la lengua escrita desde la perspectiva sociocrítica, impregnada por la creatividad en educación inicial, en el contexto del CEI Bella Vista, y el CEI de la Unidad Educativa Lino de Clemente, ubicados en la parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Estado Carabobo, como parte incluyente del proceso investigativo curricular en aprendizaje de la lengua escrita. La unión práctica teoría en dicha área educativa, desde una postura pedagógica, carece de idoneidad en ser considerada en responsabilidad social compartida que valore los conocimientos previos y sociocríticos, lo cual evidencia que se ofrecen aprendizajes con ejercitaciones tradicionales y repetitivas en manos del profesional docente sin la participación protagónica cooperativa, donde el niño forme parte de la toma de decisiones. Partiendo de esta realidad se pretende consolidar la lengua escrita en el nivel de educación inicial como constructo epistémico del andamiaje educacional. El abordaje epistémico fue interpretativo vivencial, y cualitativo con método de Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2002), el cual se desarrolló en tres momentos importantes: indagación abierta, cotejación axiológica, y teorización selectiva que permitieron interpretar el interaccionismo simbólico sistemáticamente en investigación obtenida, la metodología fue cualitativa introspectiva, las técnicas observación y entrevista, los informantes ocho docente de dichas instituciones y los datos con teoría fundamentada, presentan resultados que aportan al conocimiento la generación emergente de prácticas protagónicas, interpretativas, explicativas y orientadoras a la interacción de la lengua escrita, concluyendo que se carece de postura sociocrítica que articule epistémicamente el logro de la comprensión gramatical, filosófica y académica de la lengua escrita, por lo que se recomienda el fortalecimiento de la teorización empírica y real es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Lectura y escritura es_ES
dc.title Abordaje teórico de la lengua escrita desde la perspectiva sociocrítica en educación inicial es_ES
dc.type doctoralThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace