Decisiones certeras, modelo basado en las neurociencias, la psicología y la economía conductual, aplicable a las pequeñas y medianas empresas del estado Carabobo
Title: Decisiones certeras, modelo basado en las neurociencias, la psicología y la economía conductual, aplicable a las pequeñas y medianas empresas del estado Carabobo
Author: Padrón Rivero, Howard Gregorio
Abstract: La presente investigación se llevó a cabo con el objeto de construir un modelo de toma de decisiones aplicable al ámbito gerencial de las Pymes del estado Carabobo, con la intención de contribuir a mitigar la incertidumbre y optimizar el proceso decisorio, en el marco de la coyuntura económica actual del país. Se realizó una investigación cualitativa, de campo, partiendo de la realidad del gerente Pymes. Se seleccionaron siete informantes clave recopilando evidencia a partir de entrevista a profundidad. Las evidencias fenomenológicas se analizaron a partir de la hermenéutica desde la perspectiva de Gadamer haciendo las reflexiones que permitan configurar una comprensión filosófica acerca de la toma de decisiones. Se encontró que los gerentes entrevistados toman sus decisiones asociadas a los objetivos productivos de la organización, utilizan diversas y variadas estrategias y herramientas cognitivas y afectivas para abordar el proceso de decidir, consideran variables y escenarios que puedan influenciar el alcance del propósito de la organización y estiman necesario disponer de reglas, criterios metodológicos y principios de acción orientados a una toma de decisiones que satisfaga a todos los actores involucrados en dicho proceso. Analizada la información suministrada por informantes clave, se identificaron las categorías conceptuales que sirvieron de base para la construcción del modelo de decisiones certeras, el cual permitirá abordar el proceso decisorio de manera eficiente e integral, dicho modelo dibuja el hacer y el qué hacer del decisor, permite mitigar la incertidumbre y escoger un camino idóneo, abierto al error y renunciando a la idealización del individuo omnisciente.